Avisos Meteorológicos
feb
04
Aviso Meteorológico
Condiciones ventosas persisten este inicio de semana
04 de febrero de 2025
10:40 a.m.
Diagnóstico: Altos niveles de presión atmosférica al norte de la cuenca del mar Caribe favorecen condiciones ventosas en el territorio nacional. Este martes se han registrado ráfagas máximas...
feb
03
Aviso Meteorológico
Condiciones ventosas persisten este inicio de semana
3 de febrero de 2025
10.30 a.m.
Diagnóstico: Altos niveles de presión atmosférica al norte de la cuenca del mar Caribe favorecen condiciones ventosas en el territorio nacional. Este lunes se han registrado ráfagas máximas entre...
feb
02
Aviso Meteorológico
Ráfagas de viento fuertes a muy fuertes este domingo
2 de febrero de 2025
9:30 a.m.
Diagnóstico: Altos niveles de presión atmosférica al norte de la cuenca del mar Caribe favorecen condiciones ventosas en el territorio nacional. Este domingo se han registrado ráfagas máximas...
feb
01
Aviso Meteorológico
Lluvias en Caribe y Zona Norte este sábado. Viento fuerte en el centro y norte del país
1 de febrero de 2025
9:30 am
Diagnóstico: La llegada de un pulso de humedad y su arrastre hacia el país por el viento alisio ha favorecido condiciones muy lluviosas en el Caribe y la Zona Norte, así como amplia cobertura...
feb
01
Aviso Meteorológico
Condiciones lluviosas en el Caribe y Zona Norte esta madrugada
01 de febrero de 2025
03:45 a.m.
Diagnóstico: Viento Alisios fuertes, aunados a un pulso de humedad proveniente desde el Mar Caribe, ha favorecido durante la noche del viernes y madrugada del sábado lluvias en el Caribe y Zona...
Histórico de avisos meteorológicos
En esta sección encontrará el histórico de los avisos meteorológicos.
Aviso Meteorológico-IMN-111124-1015am
nov
11
Informe Meteorológico N°12
Continúan las condiciones de temporal en este lunes en el Pacífico
11 de noviembre de 2024
10.15 a.m.
Diagnóstico: La Zona de Convergencia Intertropical activa sobre Costa Rica, junto a una vaguada en niveles altos de atmósfera en la región centroamericana y un gradiente de presión en el Pacífico generando flujo de vientos del oeste hacia el territorio nacional, están ocasionando un patrón sumamente lluvioso en las diferentes regiones del país, especialmente en el Pacífico.
Esta mañana ha predominado condiciones nubladas en gran parte del territorio nacional, las lluvias son recurrentes en las regiones del Pacífico y se extienden en menor medida de forma ocasional hacia el Valle Central. Los montos rondan entre 5 mm y hasta 25 mm en las últimas 3 horas, los acumulados más altos se registran en el Pacífico Central.
Pronóstico: A lo largo de este lunes prevalecerán lluvias de variable intensidad y aguaceros fuertes en las regiones del Pacífico. Por su parte en el Valle Central y Zona Norte se esperan lluvias ocasionales, posible tormenta eléctrica en las llanuras de la Zona Norte; mientras en el Caribe se estiman aguaceros y tormenta eléctrica principalmente en las montañas y las llanuras. Las precipitaciones se prolongarán durante el periodo nocturno y hacia la madrugada de martes, especialmente para la franja costera del Pacífico.
Los acumulados estimados por regiones en un lapso de 6 a 12 horas se detallan a continuación:
- Pacífico Norte (especial atención en la Península de Nicoya): rangos entre 20 mm y 80 mm, con máximos entre 80 mm y 120 mm.
- Pacífico Central: rangos entre 20 mm y 60 mm, con máximos entre 60 mm y 120 mm.
- Pacífico Sur (especial atención en montañas, en la costa y alrededores del Golfo Dulce): rangos entre 30 mm y 60 mm, con máximos entre 60 mm y 120 mm.
- Valle Central (especial atención en montañas): rangos entre 10 mm y 30 mm, con máximos entre 30 mm y 60 mm.
- Caribe Norte y Sur (especial atención en montañas y al oeste): rangos entre 10 mm y 30 mm, con máximos entre 30 mm y 60 mm.
- Zona Norte: rangos entre 10 mm y 40 mm, con máximos entre 30 mm y 70 mm.
Se debe señalar que no se descartan montos más altos de manera localizada en cada región respectiva.
Este comportamiento se mantendrá en el país al menos hasta el próximo martes, cabe destacar la prolongación del patrón lluvioso a lo largo de la semana. El IMN comunicará oportunamente en caso de presentarse algún cambio en las condiciones.
Advertencia: Alta saturación de suelos se mantiene en gran parte del país. El Pacífico Norte, Caribe, Zona Norte, el Valle Central, las montañas del Pacífico Central y todo el Pacífico Sur presentan niveles de saturación entre el 85% y el 100%. Esta condición genera alta vulnerabilidad a incidentes como inundaciones o deslizamientos. Se recomienda extremar las medidas de precaución ante lluvias torrenciales.
Debido a lo anterior, el IMN recomienda:
- Precaución desbordamiento de quebradas y ríos en lugares propensos a este tipo de inundaciones.
- Prevención ante tormenta eléctrica y buscar refugio en un sitio seguro en caso de presentarse o de percibir fuertes ráfagas de viento cerca de las nubes de tormenta, debido a la posible caída de ramas de árboles, tendido eléctrico, entre otros. Estas ráfagas pueden alcanzar 80 km/h en algunos casos aislados.
- Manténganse informados a través de las redes sociales, Twitter: @IMNCR, Facebook: Instituto Meteorológico Nacional CR y la Página WEB: www.imn.ac.cr
Próximo informe: lunes (11/11/2024), a las 4 p.m.
Rebeca Morera R
Meteoróloga
DMSA-IMN
![](https://www.imn.ac.cr/Portal-IMN-Principal-Nuevo-theme/images/common/rss.png)