Weather warnings

Jun

29

Aviso Meteorológico Informativo

Tormenta Tropical Beryl avanza sobre el Océano Atlántico

29 de junio de 2024
2.25 pm

Diagnóstico: La mañana de este sábado la Depresión Tropical 2 evolucionó en la Tormenta Tropical Beryl. De acuerdo al último informe del NHC de las 18 UTC (12 md hora local), este ciclón se...

See More


Jun

29

Weather Warning

Central American Gyre influence decreases this Saturday

June 29, 2024
10:30 a.m.

Diagnosis: The Central American Gyre (CAG) maintains showers with storms on the coast and surrounding areas in Guanacaste this Saturday morning. The accumulated amounts in the last 6 hours vary...

See More


Jun

28

Informative Meteorological Notice

Tropical Depression 2 formed in the Atlantic Ocean

June 28, 2024
5:35 p.m.

Diagnosis: On Friday afternoon, tropical wave n°16 evolved into Tropical Depression 2 (DT 2). According to the NHC, this cyclone will be strengthening into a tropical storm in the next few hours...

See More


Jun

28

Weather Warning (Update)

Influence of the Central American Gyre continues this Friday (update)

June 28, 2024
4:15 p.m.

Diagnosis: This Friday, a predominance of humidity flow from the Pacific Ocean to the national territory continues, due to the development of the Central American Gyre in the region. During the...

See More


Jun

28

Weather Warning

Central American Gyre continue the influence this Friday

June 28, 2024
10:00 a.m.

Diagnosis: This Friday a predominance of humidity flow from the Pacific Ocean to the national territory continues, this due to the development of a Central American Gyre in the region....

See More


Weather warnings history

In this section you will find the weather warnings history.

« Back

Informe Meteorológico-IMN-210120-400pm

Jan

21

Informe Meteorológico #9

Empuje frío #17 sobre el país este martes

21 de enero de 2020
4.00 pm

Diagnóstico: El empuje frío #17 alcanzó al país esta tarde, debido a esto persisten las precipitaciones en el Caribe, Zona Norte y cordilleras del norte y centro del mismo, se registran lluvias débiles y moderadas en las últimas horas; al mismo tiempo mantiene el patrón ventoso en el norte de Guanacaste, así como en las cordilleras, las ráfagas máximas están entre 50 y 80 km/h. Este medio día se encontraba desbordado el río Colorado en las partes bajas y crecidos los ríos Sixaola, Banano, Chirripó y Sarapiquí.

Además, la Zona de Convergencia Intertropical está ocasionando aguaceros aislados en el Pacífico Central y Sur esta tarde, con montos acumulados de 30 mm en las últimas 3 horas, los mayores en el Valle del General.

Pronóstico: Se espera un incremento en la intensidad del viento durante la noche y madrugada en las regiones del Pacífico Norte, Valle Central y las cordilleras, con velocidades máximas estimadas entre 40-85 km/h para las zonas bajas y entre 50-110 km/h en las montañas del Valle Central y Pacífico Norte.

Por otro lado, las precipitaciones seguirán presentándose de manera aislada en lo que resta de la tarde y primeras horas de esta noche en las regiones del Caribe y Zona Norte, se estima un incremento de las mismas en el periodo de la madrugada de este miércoles, con montos entre 20-70 mm en 12 horas y posibles acumulados superiores de forma localizada. Ante esto, continuarán las lluvias y lloviznas en el norte y este del Valle Central, así como en el norte de Guanacaste con montos menores a 20 mm.

Se estima que la influencia del empuje frío #17 persista incluso este miércoles y tienda a la disminución a lo largo del jueves.

Además, como se ha venido mencionando, la Zona de Convergencia Intertropical está activa esta semana, y debido a la proximidad que mantiene con nuestro país, seguirá ocasionando aguaceros aislados con tormenta eléctrica en el Pacífico Central y Sur durante el final de la tarde y la noche, acumulados entre 10-45 mm en periodos de 6 horas.

Debido a la persistencia de la lluvia en el Caribe y la Zona Norte durante los últimos días los suelos se encuentran saturados; por tanto, se recomienda especial atención a las zonas con vulnerabilidad a inundaciones y estar pendientes de los comunicados oficiales de la Comisión Nacional de Emergencia, así como también de los entes oficiales.

Debido a lo anterior, el IMN recomienda:

 

  • Extremar las precauciones por vientos fuertes y su posible afectación de techos, cableado eléctrico, rótulos, árboles; así como en las partes montañosas del país (parques nacionales, volcanes).
  • Precaución para las embarcaciones por mar picado y muy fuerte oleaje en el Pacífico Norte, Golfo de Nicoya, Pacífico Central y el mar Caribe, así como a la navegación aérea por turbulencia sobre los sectores montañosos.
  • Evitar quemas de todo tipo ya que pueden salirse de control.
  • Precaución en zonas con vulnerabilidad a inundaciones por saturación de alcantarillado, aumento de caudal en ríos y quebradas, además en sectores propensos a deslizamientos.
  • Manténganse informados a través de las redes sociales, Twitter: @IMNCR, Facebook: Instituto Meteorológico Nacional y la Página WEB: www.imn.ac.cr

 

Próximo informe hoy a las 10 p.m.

Gabriela Chinchilla/Meteoróloga/DMSA-IMN