Avisos Meteorológicos

jun

29

Aviso Meteorológico Informativo

Tormenta Tropical Beryl avanza sobre el Océano Atlántico

29 de junio de 2024
2.25 pm

Diagnóstico: La mañana de este sábado la Depresión Tropical 2 evolucionó en la Tormenta Tropical Beryl. De acuerdo al último informe del NHC de las 18 UTC (12 md hora local), este ciclón se...

Ver Más


jun

29

Aviso Meteorológico

Influencia del Giro Centroamericano disminuye este sábado

29 de junio de 2024
10:30 a.m.

Diagnóstico: El Giro Centroamericano (CAG) mantiene esta mañana de sábado los aguaceros con tormenta sobre la costa y aledaños en Guanacaste. Los acumulados en las últimas 6 horas varían entre 30...

Ver Más


jun

28

Aviso Meteorológico Informativo

Depresión Tropical 2 se formó en el Océano Atlántico

28 de junio de 2024
5:35 p.m.

Diagnóstico: La tarde de este viernes la onda tropical n.°16 evolucionó en la Depresión Tropical 2 (DT 2). De acuerdo con el NHC, este ciclón se estará fortaleciendo a tormenta tropical en las...

Ver Más


jun

28

Aviso Meteorológico (Actualización)

Influencia de Giro Centroamericano continúa este viernes (actualización)

28 de junio de 2024
4:15 p.m.

Diagnóstico: Este viernes continúa un predomino de flujo de humedad desde el Océano Pacífico al territorio nacional, debido al desarrollo del Giro Centroamericano en la región. Durante el período...

Ver Más


jun

28

Aviso Meteorológico

Influencia de Giro Centroamericano continúa este viernes

28 de junio de 2024
10:00 a.m.

Diagnóstico: Este viernes continúa un predomino de flujo de humedad desde el Océano Pacífico al territorio nacional, esto debido al desarrollo de un Giro Centroamericano en la región. Durante la...

Ver Más


Histórico de avisos meteorológicos

En esta sección encontrará el histórico de los avisos meteorológicos.

« Atrás

Aviso Meteorológico-IMN-020220-12m

feb

02

Aviso Meteorológico

Condiciones ventosas este domingo debido al empuje frío #18

2 de febrero de 2020
12 m.

Diagnóstico: El empuje frío #18 continúa su paso por el norte del Mar Caribe, en dirección hacia el Océano Atlántico; lo cual ocasiona el patrón ventoso en el país de este domingo. Las ráfagas de viento máximas registradas a esta hora han sido en el Pacífico Norte, con velocidades entre 60-90km/h y máximos de 100 km/h como Cuanjiniquil de Santa Cruz y de 122 km/h en La Cruz; por su parte, en el Valle Central se han registrado ráfagas de viento entre 40-70 km/h, con máximos de hasta 70-80km/h en la GAM y hasta 87 km/h en Cerro Chitaría.

Debido al viento, hay un mayor aporte de humedad desde el sector marítimo a las regiones de la Zona Norte y el Caribe, lugares en donde se han presentado lluvias dispersas y de débil intensidad con montos máximos registrado entre 10-20mm hasta esta hora; parte de estas precipitaciones han alcanzado el Valle Central en forma de lluvias débiles y lloviznas al norte y este de la región.

Pronóstico: Las regiones del Pacífico Norte y el Valle Central; y pasos de montañas se percibirán ráfagas de viento con intensidad de fuertes a muy fuertes. En Guanacaste, se estiman velocidades entre los 60-90km/h y máximos de superiores a los 100 km/h cerca de la cordillera. En el Valle Central, se estiman velocidades entre 40-60km/h y máximos cerca de 90km/h.

Las precipitaciones continuarán en la Zona Norte y el Caribe en forma dispersa el resto del día. Por la tarde, en la Zona Norte se estiman con montos acumulados entre 15-30mm y máximos de 40mm; mientras que, en el Caribe se estiman montos acumulado entre 5-15mm y máximos de 20mm. Por la noche, las precipitaciones se concentrarán en los sectores montañosos de estas regiones, con montos estimados entre 5-10mm y máximos de 20mm.

Continuarán presentes las lloviznas y lluvias débiles en los sectores montañosos al norte y este del Valle Central. En la Vertiente del Pacífico, no se esperan lluvias importantes para este día.

Debido a lo anterior, el IMN recomienda:

  • Extremar las precauciones por vientos fuertes y su posible afectación de techos, cableado eléctrico, rótulos, árboles; así como en las partes montañosas del país (parques nacionales, volcanes).
  • Precaución para las embarcaciones por mar picado y muy fuerte oleaje en el Pacífico Norte, Golfo de Nicoya, Pacífico Central y el Mar Caribe, así como a la navegación aérea por turbulencia sobre los sectores montañosos.
  • Evitar quemas de todo tipo ya que pueden salirse de control.
  • Manténganse informados a través de las redes sociales, Twitter: @IMNCR, Facebook: Instituto Meteorológico Nacional CR y la Página WEB: www.imn.ac.cr

Juan Diego Naranjo Díaz

Meteorólogo

DMSA-IMN