Avisos Meteorológicos

« Atrás

Aviso Meteorológico-IMN-260624-Onda tropical #13 acercándose al país esta noche y posible Giro Centroamericano (actualización)

jun

26

Aviso Meteorológico (Actualización)

Onda tropical #13 acercándose al país esta noche y posible Giro Centroamericano (actualización)

26 de junio de 2024
5:00 pm

Diagnóstico: Condiciones inestables en la atmósfera han favorecido lluvias variables sobre le territorio nacional, las más fuertes en la Zona Norte y Guanacaste. Los montos máximos registrados hasta esta hora son: 50 mm en los Chiles, 51 mm en Nicoya y 58 mm en Cañas. En el resto del país se registran montos máximos entre 20-40 mm.

 

Además, la onda tropical #13 se localizada al oeste de Panamá al finalizar esta tarde y arribando a nuestro país en el transcurso de esta noche y hacia la madrugada del jueves. Este disturbio se proyecta que interactúe con la Zona de Convergencia Intertropical en niveles bajos y medios de la atmósfera para generar un eventual Giro Centroamericano (CAG), que estaría propiciando flujo predominante de vientos del oeste/suroeste cargados de humedad desde el sector marítimo hacia la vertiente del Pacífico costarricense a partir de esta noche y durante el jueves/viernes.

 

Pronóstico:  En lo que resta de esta tarde y parte de la noche, lluvias intermitentes continuarán en el Pacífico Norte y Zona Norte, las más intensas en la zona oeste de la frontera con Nicaragua, así como en los alrededores de las cordilleras, región costera de Guanacaste y alrededores del Valle del Tempisque. Además, se observan núcleos convectivos ingresando desde la frontera con Panamá hacia el Pacífico Sur, por lo que se prevé que esta región presente aguaceros en las próximas horas. También se observan núcleos convectivos de aislados en zonas montañosas del Caribe Sur y Pacífico Central.

 

Durante el resto de la noche, el ambiente se vuelve más inestable para el Pacífico Central y Sur, en donde se prevé la presencia de aguaceros fuertes con tormenta con montos que podrían variar entre 40-80 mm con máximos entre 80-120 mm hacia la segunda mitad de la noche y en la madrugada del jueves. Las precitaciones fuertes en estas regiones se extenderían a lo largo del jueves de acuerdo a los análisis actuales.

 

El IMN le da estricto seguimiento a la evolución de estos disturbios en la atmósfera y estará actualizando la información de ser necesario.

 

Advertencia: Suelos saturados se monitorean en Pacífico Sur y Pacífico Norte, Zona Norte colindantes con el Valle Central y Guanacaste, además de ambas penínsulas. Todas regiones vulnerables a deslizamientos y posibles inundaciones.

 

 

 

 

 

 

 

Debido a lo anterior, el IMN recomienda:

 

  • Precaución por saturación de alcantarillado en lugares propensos a este tipo de inundaciones.
  • Prevención ante tormenta eléctrica y buscar refugio en un sitio seguro en caso de presentarse o de percibir fuertes ráfagas de viento cerca de las nubes de tormenta, debido a la posible caída de ramas de árboles, tendido eléctrico entre otros. Estas ráfagas pueden alcanzar 80 km/h en algunos casos aislados.
  • Manténganse informados a través de las redes sociales, Twitter: @IMNCR, Facebook: Instituto Meteorológico Nacional CR y la Página WEB: www.imn.ac.cr

 

Roberto Vindas

Meteorólogo

DMSA-IMN



Histórico de avisos meteorológicos

En esta sección encontrará el histórico de los avisos meteorológicos.

« Atrás

Aviso Meteorológico-IMN-120120-10.30am

ene

12

Aviso Meteorológico

Sistema de alta presión mantiene vientos fuertes en el país

12 de enero de 2020
10.30 a.m.

Diagnóstico: La persistencia de un sistema de alta presión en el Océano Atlántico, continúa generando vientos fuertes en la región Centroamericana. Por su parte, en el país las ráfagas continúan fuertes, con velocidades entre los 50-100 km/h en las Cordilleras del país, mientras que en las partes bajas del Pacífico Norte y del Valle Central se han presentado máximos ente los 30-60 km/h.

Pronóstico: Se prevé que el patrón de vientos alisios fuertes con ráfagas ocasionales intensas continúe durante este sábado con velocidades máximas entre los 50-100 km/h en las Cordilleras del país, mientras que en las partes bajas del Valle Central y del Pacífico Norte se estiman máximos entre los 30-70 km/h.

Por otra parte, se estiman precipitaciones intermitentes en las regiones del Caribe y la Zona Norte con acumulados entre 10-30 mm por la tarde y la noche. Asimismo, se prevén lluvias ligeras en las cordilleras y sus cercanías con acumulados menores a 15 mm a lo largo de este día.

En lo que respecta a las temperaturas, estas serán muy calurosas en la costa del Pacífico y las llanuras de dicha vertiente a lo largo del día, mientras que durante las noches se estiman condiciones bastante frías en las partes montañosas del país en general y en el Área Metropolitana. 

Las condiciones ventosas sobre el país persistirán hoy domingo y al menos hasta este próximo martes.

Debido a lo anterior, el IMN recomienda:

  • Extremar las precauciones por vientos fuertes y su posible afectación de techos, cableado eléctrico, rótulos, árboles; así como en las partes montañosas del país (parques nacionales, volcanes).
  • Precaución para las embarcaciones por mar picado y muy fuerte oleaje en el Pacífico Norte, Golfo de Nicoya, Pacífico Central y el mar Caribe, así como a la navegación aérea por turbulencia sobre los sectores montañosos.
  • Evitar quemas de todo tipo ya que pueden salirse de control.
  • Manténganse informados a través de las redes sociales, Twitter: @IMNCR, Facebook: Instituto Meteorológico Nacional y la Página WEB: www.imn.ac.cr

Eladio Solano León
Meteorólogo
DMSA-IMN