Avisos Meteorológicos

« Atrás

Aviso Meteorológico Informativo-IMN-280624-0535 p.m.

jun

28

Aviso Meteorológico Informativo

Depresión Tropical 2 se formó en el Océano Atlántico

28 de junio de 2024
5:35 p.m.

Diagnóstico: La tarde de este viernes la onda tropical n.°16 evolucionó en la Depresión Tropical 2 (DT 2). De acuerdo con el NHC, este ciclón se estará fortaleciendo a tormenta tropical en las próximas horas y su trayectoria más probable en los próximos tres días es hacia el este/noreste, con dirección hacia las Antillas Menores.

Pronóstico: De acuerdo a la modelación numérica y análisis actuales, la DT 2 continuará trasladándose hacia el Mar Caribe y podría evolucionar en huracán categoría 1 hacia principios de la próxima semana. Además, se estima que el sistema ingresaría hacia la región Centroamericana en un período de 120 a 144 horas (aproximadamente de 5 a 6 días).

El IMN mantiene estricta vigilancia de forma ininterrumpida y se estará actualizando de manera inmediata sobre los posibles efectos en Costa Rica.

Advertencia: Alta incertidumbre se mantiene acerca de la posibilidad de afectación en el país. Sin embargo, actualmente se registran suelos saturados en el Pacífico Sur y Pacífico Norte (especial atención en ambas penínsulas), montañas de la Zona Norte colindantes con el Valle Central y cordillera de Guanacaste. Todas regiones vulnerables a deslizamientos y posibles inundaciones.

Debido a lo anterior, el IMN recomienda:

  • Precaución por saturación de alcantarillado y posibles inundaciones repentinas, así como las principales rutas del país ante posibilidad de eventos lluviosos fuertes.
  • Prevención ante tormenta eléctrica y buscar refugio en un sitio seguro en caso de presentarse o de percibir fuertes ráfagas de viento cerca de las nubes de tormenta, debido a la posible caída de ramas de árboles, tendido eléctrico, entre otros.
  • Manténganse informados a través de las redes sociales, Twitter: @IMNCR, Facebook: Instituto Meteorológico Nacional CR y la Página WEB: www.imn.ac.cr

Paulo Solano

Meteorólogo

DMSA-IMN


 



Histórico de avisos meteorológicos

En esta sección encontrará el histórico de los avisos meteorológicos.

« Atrás

Informe Meteorológico-IMN-210120-400pm

ene

21

Informe Meteorológico #9

Empuje frío #17 sobre el país este martes

21 de enero de 2020
4.00 pm

Diagnóstico: El empuje frío #17 alcanzó al país esta tarde, debido a esto persisten las precipitaciones en el Caribe, Zona Norte y cordilleras del norte y centro del mismo, se registran lluvias débiles y moderadas en las últimas horas; al mismo tiempo mantiene el patrón ventoso en el norte de Guanacaste, así como en las cordilleras, las ráfagas máximas están entre 50 y 80 km/h. Este medio día se encontraba desbordado el río Colorado en las partes bajas y crecidos los ríos Sixaola, Banano, Chirripó y Sarapiquí.

Además, la Zona de Convergencia Intertropical está ocasionando aguaceros aislados en el Pacífico Central y Sur esta tarde, con montos acumulados de 30 mm en las últimas 3 horas, los mayores en el Valle del General.

Pronóstico: Se espera un incremento en la intensidad del viento durante la noche y madrugada en las regiones del Pacífico Norte, Valle Central y las cordilleras, con velocidades máximas estimadas entre 40-85 km/h para las zonas bajas y entre 50-110 km/h en las montañas del Valle Central y Pacífico Norte.

Por otro lado, las precipitaciones seguirán presentándose de manera aislada en lo que resta de la tarde y primeras horas de esta noche en las regiones del Caribe y Zona Norte, se estima un incremento de las mismas en el periodo de la madrugada de este miércoles, con montos entre 20-70 mm en 12 horas y posibles acumulados superiores de forma localizada. Ante esto, continuarán las lluvias y lloviznas en el norte y este del Valle Central, así como en el norte de Guanacaste con montos menores a 20 mm.

Se estima que la influencia del empuje frío #17 persista incluso este miércoles y tienda a la disminución a lo largo del jueves.

Además, como se ha venido mencionando, la Zona de Convergencia Intertropical está activa esta semana, y debido a la proximidad que mantiene con nuestro país, seguirá ocasionando aguaceros aislados con tormenta eléctrica en el Pacífico Central y Sur durante el final de la tarde y la noche, acumulados entre 10-45 mm en periodos de 6 horas.

Debido a la persistencia de la lluvia en el Caribe y la Zona Norte durante los últimos días los suelos se encuentran saturados; por tanto, se recomienda especial atención a las zonas con vulnerabilidad a inundaciones y estar pendientes de los comunicados oficiales de la Comisión Nacional de Emergencia, así como también de los entes oficiales.

Debido a lo anterior, el IMN recomienda:

 

  • Extremar las precauciones por vientos fuertes y su posible afectación de techos, cableado eléctrico, rótulos, árboles; así como en las partes montañosas del país (parques nacionales, volcanes).
  • Precaución para las embarcaciones por mar picado y muy fuerte oleaje en el Pacífico Norte, Golfo de Nicoya, Pacífico Central y el mar Caribe, así como a la navegación aérea por turbulencia sobre los sectores montañosos.
  • Evitar quemas de todo tipo ya que pueden salirse de control.
  • Precaución en zonas con vulnerabilidad a inundaciones por saturación de alcantarillado, aumento de caudal en ríos y quebradas, además en sectores propensos a deslizamientos.
  • Manténganse informados a través de las redes sociales, Twitter: @IMNCR, Facebook: Instituto Meteorológico Nacional y la Página WEB: www.imn.ac.cr

 

Próximo informe hoy a las 10 p.m.

Gabriela Chinchilla/Meteoróloga/DMSA-IMN