Avisos Meteorológicos

jun

29

Aviso Meteorológico Informativo

Tormenta Tropical Beryl avanza sobre el Océano Atlántico

29 de junio de 2024
2.25 pm

Diagnóstico: La mañana de este sábado la Depresión Tropical 2 evolucionó en la Tormenta Tropical Beryl. De acuerdo al último informe del NHC de las 18 UTC (12 md hora local), este ciclón se...

Ver Más


jun

29

Aviso Meteorológico

Influencia del Giro Centroamericano disminuye este sábado

29 de junio de 2024
10:30 a.m.

Diagnóstico: El Giro Centroamericano (CAG) mantiene esta mañana de sábado los aguaceros con tormenta sobre la costa y aledaños en Guanacaste. Los acumulados en las últimas 6 horas varían entre 30...

Ver Más


jun

28

Aviso Meteorológico Informativo

Depresión Tropical 2 se formó en el Océano Atlántico

28 de junio de 2024
5:35 p.m.

Diagnóstico: La tarde de este viernes la onda tropical n.°16 evolucionó en la Depresión Tropical 2 (DT 2). De acuerdo con el NHC, este ciclón se estará fortaleciendo a tormenta tropical en las...

Ver Más


jun

28

Aviso Meteorológico (Actualización)

Influencia de Giro Centroamericano continúa este viernes (actualización)

28 de junio de 2024
4:15 p.m.

Diagnóstico: Este viernes continúa un predomino de flujo de humedad desde el Océano Pacífico al territorio nacional, debido al desarrollo del Giro Centroamericano en la región. Durante el período...

Ver Más


jun

28

Aviso Meteorológico

Influencia de Giro Centroamericano continúa este viernes

28 de junio de 2024
10:00 a.m.

Diagnóstico: Este viernes continúa un predomino de flujo de humedad desde el Océano Pacífico al territorio nacional, esto debido al desarrollo de un Giro Centroamericano en la región. Durante la...

Ver Más


Histórico de avisos meteorológicos

En esta sección encontrará el histórico de los avisos meteorológicos.

« Atrás

Informe Meteorológico-IMN-200120-430pm

ene

20

Informe Meteorológico #5

Persistirá el patrón ventoso en el país debido al ingreso al Mar Caribe del empuje frío #17 además de las lluvias en el Caribe y Zona Norte esta noche

20 de enero de 2020
4.30 p.m.

Diagnóstico: Las lluvias en las últimas horas en el Caribe han disminuido de intensidad, pero continúa lloviendo principalmente cerca de los sectores montañosos. Los acumulados de lluvia desde las 7 a.m. no han superado los 32 mm.  En lo que respecta a vientos, las ráfagas no han aumentado de intensidad desde el último informe, por lo que se mantiene que el Pacífico Norte es la región más ventosa, con velocidades 50-70km/h, con una ráfaga máxima de 92km/h en La Cruz y cercanías de la Cordillera de Guanacaste.

Pronóstico: Continuará el patrón ventoso fuerte en gran parte del país y al menos hasta el miércoles, esto debido al ingreso de un nuevo empuje frío al Mar Caribe esta noche, con lo cual se mantendrán los vientos Alisios acelerados. Se pronostican ráfagas ocasionales en Guanacaste, el Valle Central y las cordilleras con intensidades máximas estimadas entre 40-80 km/h para las zonas bajas y entre 50-100 km/h en las montañas.

En lo que respecta las lluvias en el Caribe, se prevén que estas se presenten cerca de la costa de Limón durante la noche, con montos entre 10-20mm y máximos de forma puntual entre 25-50mm. En los sectores montañosos del Caribe y la Zona Norte se presentarán lluvias débiles a lo largo de este periodo, con montos entre 5-10mm y máximos de 15-20mm.

Especial atención a las zonas con vulnerabilidad a inundaciones ya que debido a la persistencia de la lluvia en la zona durante los últimos días los suelos se encuentran saturados. Se recomienda estar pendientes de los comunicados oficiales de la Comisión Nacional de Emergencia, así como también de los entes oficiales.

Próximo informe hoy a las 10 p.m.

Debido a lo anterior, el IMN recomienda:

 

  • Extremar las precauciones por vientos fuertes y su posible afectación de techos, cableado eléctrico, rótulos, árboles; así como en las partes montañosas del país (parques nacionales, volcanes).
  • Precaución para las embarcaciones por mar picado y muy fuerte oleaje en el Pacífico Norte, Golfo de Nicoya, Pacífico Central y el mar Caribe, así como a la navegación aérea por turbulencia sobre los sectores montañosos.
  • Evitar quemas de todo tipo ya que pueden salirse de control.
  • Precaución en zonas con vulnerabilidad a inundaciones por saturación de alcantarillado, aumento de caudal en ríos y quebradas, además en sectores propensos a deslizamientos.
  • Manténganse informados a través de las redes sociales, Twitter: @IMNCR, Facebook: Instituto Meteorológico Nacional y la Página WEB: www.imn.ac.cr

Juan Diego Naranjo Díaz

Meteorólogo

DMSA-IMN